Lenguaje inclusivo
Porque lo que no se nombra no existe y porque la lengua evoluciona y permite conformar una nueva realidad, hemos recopilado una serie de recursos orientados a profesionales, y personas interesadas en general, que quieran hacer un uso del idioma incluyente y respetuoso con la igualdad para mujeres y hombres. Nuestro objetivo es proporcionar unas herramientas adecuadas para convertir lenguaje e imágenes excluyentes y sexistas en lenguaje e imágenes igualitarias.
La Universidad de Oviedo, en su propósito de dar cumplimiento a la legalidad vigente en materia de igualdad entre mujeres y hombres, ha adoptado la siguiente resolución en el ámbito del uso del lenguaje:
En desarrollo de esta resolución, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo ha elaborado la siguiente Guía del uso del lenguaje
Guías de lenguaje inclusivo y otros recursos
Asturias
- Cuida tu lenguaje, lo dice todo
- Alternativas y soluciones no sexistas al lenguaje administrativo del Principado de Asturias
Guías para la utilización del lenguaje inclusivo de otras Universidades Españolas
- Guía de lenguaje no sexista de la UNED
- Buenas prácticas en el tratamiento del lenguaje y la imagen en igualdad: Universidad Carlos III de Madrid
- Criterios para uso da lingua. Universidad de la Coruña
- Guía para el uso no sexista del lenguaje. Universitat Autònoma de Barcelona
- Guía de lenguaje no sexista. Universidad de Granada
- Guía UC de comunicación en Igualdad. Universidad de Cantabria
- Guía para un discurso igualitario. Universidad de Alicante
- Guía d'ús per a un llenguatge igualitario. Universidad de Valencia
- Guía básica para un uso del lenguaje no sexista. Propuestas para un uso no sexista del lenguaje en la UCM.
- Sexismo y Lenguaje. Universidad Politécnica de Madrid
- Uso inclusivo del castellano. UPV/EHU
Instrumentos adicionales
Recopilatorio de otras guías
Elaborada por la Administración General del Estado, incluye hasta 120 guías que ofrecen pautas sobre cómo utilizar un lenguaje no sexista, que son accesibles de forma gratuita.
Documentos para facilitar el uso del lenguaje inclusivo en la elaboración de textos en inglés
Para facilitar el uso del lenguaje inclusivo en los textos en inglés, se ofrecen a continuación los siguientes documentos de interés:
- Asociación Nacional Del Profesorado de Inglés (NCTE – National Council Teachers of English)
- APA Guidelines for Non-Sexist Use of Language. Guía ofrecida por la APA (American Pschychological Association)
Otros
- Observatorio de la Imagen de las Mujeres: El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM)
- Documentación de la Unión Europea
- Naciones Unidas: Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género
- Buzones de dudas y quejas:
- Instituto Asturiano de la Mujer: lenguajenosexista@asturias.org
- Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad): observatorioimagen@inmujeres.es