A raíz de la aprobación de la señalada Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres (en adelante LOIMH), la Universidad de Oviedo inició un proceso de cambio sustancial de la percepción global y transversal de la igualdad, mediante su adaptación a la nueva regulación legal, dando cumplimiento a los principios rectores y contenidos de esta norma en el ámbito universitario. Con tal propósito en diciembre del año 2010, se constituyó una Comisión de Igualdad integrada por representantes de todos los colectivos a quienes afectarían los objetivos y medidas que contemplaría y desarrollaría el Plan. El I Plan de Igualdad de la Universidad de Oviedo fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 5 de enero de 2013. En el año 2017 se inició el proceso de negociación del II Plan de Igualdad, con la elaboración de un estudio diagnóstico.
El 21 de abril de 2021 se constituyó la comisión negociadora del II Plan de Igualdad, conforme a la normativa vigente, que ha afrontado la elaboración, negociación y aprobación de dicho Plan. Fruto de la negociación con todos los agentes sociales con representación en nuestra Universidad (SIPU, CC.OO., CSI, UGT y CSIF), se aprobó por unanimidad el II Plan de Igualdad el día 16 de junio (informado luego en Consejo de Gobierno del día 25 de junio), que tiene una vigencia prevista de cuatro años (2021-2025). En él se concretan de forma explícita los compromisos que en materia de igualdad de género adquiere institucional y socialmente la Universidad. Además, para garantizar su eficacia el Plan contiene una relación de los órganos responsables de velar por su cumplimiento y de la gestión e implementación de las acciones, estableciendo los plazos temporales para ello, así como los mecanismos de revisión y seguimiento de sus contenidos y de su grado de cumplimiento e implementación (siendo el compromiso de la Universidad la constante y permanente actualización y mejora de su contenido).