Recursos investigación y docencia
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo, en cumplimiento con lo previsto en la legislación vigente en la materia (Art. 23 a 25 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), pone a disposición de la comunidad universitaria asturiana este apartado con herramientas que podrán ser utilizadas para la incorporación de contenidos de género en la docencia, así como para la obtención de recursos económicos y subvenciones para el desarrollo de proyectos de investigación en esta materia.
Si desea compartir con nosotros su trabajo o aportar alguna sugerencia o recurso puede hacerlo a través de la siguiente dirección: igualdad@uniovi.es
CONVOCATORIAS SUBVENCIONES, PREMIOS Y CONCURSOS
ACCESO A NOTICIAS E INFORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE GÉNERO
AMECOPRESS. Agencia de información especializada en elaborar, difundir y transmitir información periodística desde la perspectiva de género.
e-igualdad.net. Portal que ofrece una panorámica sobre el conocimiento científico y práctico generado en torno a la presencia y situación de las mujeres en la sociedad de la información.
INFORMES Y ESTUDIOS
CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
TRABAJO, POLÍTICA SOCIAL Y DESARROLLO
MUJER Y CIENCIA
SALUD LABORAL
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs)
VIOLENCIA DE GÉNERO
GUÍAS PRÁCTICAS
IGUALDAD Y GÉNERO
CONCILIACIÓN
PLANES DE IGUALDAD
SALUD LABORAL
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs)
VIOLENCIA DE GÉNERO
ARTÍCULOS, TESIS Y OTROS DOCUMENTOS
ACOSOS
- GAMERO CASADO, E. El Acoso Laboral en la Universidad: consecuencias jurídicas y gestión de conflictos. Temas Laborales. 110/2011, p. 91-125
CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
IGUALDAD Y GÉNERO
- Academia Edu (investigaciones sobre Género): Academia.edu is a platform for academics to share research papers. The company's mission is to accelerate the world's research. Academics use Academia.edu to share their research, monitor deep analytics around the impact of their research, and track the research of academics they follow. 1,822,045 academics have signed up to Academia.edu, adding 1,636,578 papers and 586,783 research interests. Academia.edu attracts over 3.9 million unique visitors a month.
- Moscoso, Silvia; García Izquierdo, Antonio León y Bastida, María: "Reactions Toward Affirmative Action Measures for Women", Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Vol. 26, nº 3, 2010, Pags. 211-221.
- MARTÍN CAVANNA, JAVIER: "Mujeres en el Consejo, el último apartheid", Compromiso empresarial, Boletín nº 12, p.13-24, 2012.
- La Segregación horizontal por género en la educación y el mercado de trabajo. CAUCES. Cuadernos del Consejo Económico y Social. Invierno 2012, núm.19, p.37-55.
- MORALES CAPARRÓS, M.J., LUNA JIMÉNEZ, M.J., ESTEBAN PAGOLA, A.I. Diagnóstico de paridad en la Universidad: análisis a través de indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. UOC, vol.7, num.2, 2010.
- NAVARRO GUZMÁN, C., [et al] Propuesta de un sistema de indicadores para el análisis de la segregación por género del alumnado universitario. Revista Iberoamericana de Educación Superior. RIES. Vol.1, Num.1, 2010.
- ARGÜELLES BLANCO, A.R. Legislación autonómica sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: Medidas de promoción de la igualdad en las empresas y en la negociación colectiva. Universidad de Oviedo.
SALUD LABORAL
- CHULVI, BERTA. Discriminadas e invisibles. Por Experiencia. Boletín de Salud Laboral para Delegadas y Delegados de Prevención. Nº 55, 2012, pags. 6-8.
- GONZALEZ GOMEZ, Mª FERNANDA. Salud laboral y género: Apuntes para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Med. segur. trab. [online]. 2011, vol.57, suppl.1 [citado 2012-03-27], pags.89-114 .
- LÓPEZ, MONTSE . Mujeres, trabajos y salud. ISTAS. 2009.
- MANZANO SANZ, FELIPE . La repercusión de la Ley Orgánica de Igualdad en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su incidencia en otras leyes. Revista Capital Humano. Nº 213, 2007, pags. 132-134.
- ARTAZCOZ, LUCÍA; BORREL, CARME; CORTÁS, INMA; ESCRIBÁ-AGÜIR, VICENTA; CASCANT, LORENA. Occupational epidemiology and work related inequalities in health: a gender perspective for two complementary approaches to work and health research. Journal of Epidemiology & Community Health. Nº 61, 2007, pags. ii39- ii45
- SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, YOLANDA . Igualdad de género y salud laboral: propuestas institucionales, realidad normativa y práctica convencional. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Nº 53, 2004, pags. 149-180.
- ARTAZCOZ, LUCÍA; ESCRIBÁ-AGÜIR, VICENTA; CORTÉS, INMA. Género, trabajos y salud en España. Gaceta Sanitaria Nº 18 (Supl 2), 2004, pags. 24-35
VIOLENCIA DE GÉNERO
- AGUILAR RÓDENAS, C., [et al] Violencia de género en el ámbito universitario. Medidas para su superación. Pedagogía Social, núm. 16, marzo 2009, pp. 85-94
- FRUTOS BALIBREA, L. Identidad de género en las trayectorias académicas y profesionales de las mujeres. RASE, vol.3, núm 3, 2010, p. 336-356
- MENDOZA MORTERO, M.M. Prevención de la violencia de género en universidades: Características de las buenas prácticas dialógicas. Tesis. Dirige: Lidia Puigvert Mallart. Universidad de Barcelona, 2011
- PUIGVERT L. Investigación sobre la violencia de género en las universidades: evidencias empíricas y contribuciones para su superación. RASE, vol.3, núm 3, 2010, p. 369-375
- VALLS, R. [et al] Violencia de género también en las universidades españolas. Revista de Investigación Educativa. Vol. 25, num. 1, 2007, p. 219-231.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE GÉNERO, FEMINISMO Y MUJER
Acceso al recurso: Universidad Complutense de Madrid.
CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS SOBRE MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO
- Centro de documentación del Instituto Asturiano de la Mujer
- Centro de documentación de mujeres "Mayte Albiz"
- La Fundación de la Universidad de Oviedo dispone de una interesante biblioteca on-line sobre género e igualdad, que incluye recursos sobre Universidad y ámbito académico; acoso sexual; discriminación retributiva; igualdad en la empresa; lenguaje no sexista; legislación de igualdad; legislación sobre violencia de género; negociación colectiva con perspectiva de género; políticas públicas con perspectiva de género; tiempo de trabajo y conciliación y legislación sobre la materia.
- Biblioteca Virtual de la Asociación AUDEM
Es un espacio gratuito donde puedes encontrar y descargarte materiales didácticos y de investigación sobre estudios de género.
La asociación también posee una biblioteca física, situada en Sevilla. En la página web se ofrece una relación de los títulos que contiene junto con el índice de cada volumen. - Biblioteca de mujeres del Instituto de la Mujer. Cuenta con más de 30000 volúmenes. Se puede consultar sus fondos a través de la base de datos bibliográfica. A través de ésta página se accede al centro de documentación, la hemeroteca digital y a un repositorio sobre legislación.
- DIALNET
Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es proporcionar información y poner a disposición de los usuarios la literatura científica hispana en Internet, recopilando y facilitando el acceso a contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales.
Además cuenta con una base de datos exhaustiva, interdisciplinar y actualizada, que permite el depósito de contenidos a texto completo. Colaboran 54 bibliotecas universitarias, 4 bibliotecas públicas y 11 bibliotecas especializadas. - REBIUN
Es la red de bibliotecas universitarias y científicas españolas. Desde su página se puede acceder a todas las universidades pertenecientes a la red, a la información sobre los grupos de investigación, al catálogo colectivo y al servicio de préstamo interbibliotecario, etc.
RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS
La Oficina de Igualda de de Xénero de la Universidad de Santiago de Compostela colabora en la organización del Congreso Internacional sobre "Conciliación de la vida laboral y familiar y crise económica: una visión desde el derecho comparado" que se celebrará el 25 y 26 de abril de 2014 en Santiago de Compostela.
Los días 7, 8 y 9 de mayo el IUEM va a celebrar las XX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar, dedicadas en esta ocasión monográficamente a la "Violencia de Género: escenarios y desafios". El objetivo de estas Jornadas es estudiar desde una perspectiva multidisciplinar la violencia de género, su concepto, raices históricas, fuentes, agentes implicados, escenarios, legislación, políticas y nuevos desafíos.
En el programa que adjuntamos, la temática de las Jornadas ha quedado dividida en cuatro sesiones dedicadas a:
- Concepto y raices históricas.
- Escenarios de la violencia (ámbitos estatales y transnacionales).
- Sujetos de la violencia: maltrato en la pareja.
- Derecho a una vida libre de violencia: intervención y políticas públicas.
Cada una de las sesiones tendrá un espacio en abierto para la presentación de comunicaciones que previamente serán seleccionadas.
El plazo para la presentación de resúmenes de los posters y de las comunicaciones transcurrirá del 16 de diciembre al 31 de enero de 2014. Dichos resúmenes (tanto para los posters como para las comunicaciones) deberán incluir el título del trabajo, el nombre del autor/a o autores/as del mismo, su filiación, un resumen de 300 palabras máximo y palabras clave. Estos resúmenes deberán ser enviados antes de la citada fecha a la siguiente dirección de e-mail: jornadas.iuem@uam.es
OTROS RECURSOS
- Cartelería del proyecto "Te corresponde, Nos corresponde", de Cruz Roja y la Secretaría de Estado de Igualdad (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad). Campaña de sensibilización dirigida a la población en general y a las empresas en particular, para la búsqueda de soluciones a los problemas de conciliación de la población trabajadora. Veinte humoristas gráficos han colaborado en este proyecto, mediante el diseño de viñetas para la prensa y cartelería. Faldones.
- Blog de la fotógrafa Donna Ferrato sobre violencia de género . La fotógrafa ha recopilado el trabajo realizado durante más de treinta años, fotografiando diferentes escenas de violencia de género.
- Descárgate los Vídeos del proyecto "Mas x ti", de ASEM SOBRE planes de igualdad y medidas de conciliación en las empresas. El proyecto consiste en el desarrollo de 5 audiovisuales de duración 3-4 minutos donde se informe, explique y asesore cómo empresarias de diferentes sectores económicos del Principado de Asturias han llevado a cabo la puesta en marcha de medidas de conciliación en su empresa y/o planes de igualdad, cómo conviven con estas medidas y los beneficios que han supuesto para el funcionamiento de la empresa. Accede a la web del proyecto.