Con la paulatina e imparable incorporación de las mujeres al mundo del trabajo el funcionamiento de las familias y la organización de la vida personal han sufrido un profundo cambio. Cambio que no se ha correspondido con una incorporación de los hombres a la realización de las tareas domésticas y de cuidado.
A finales del siglo XX se empezaron a implantar por los gobiernos de ciertos países las llamadas medidas de conciliación de la vida personal y familiar, precisamente con el objetivo de favorecer la igualdad entre mujeres y hombres en la atribución de roles, en la incorporación al trabajo, en el desarrollo profesional y personal, y en la atención de responsabilidades familiares.
Con el paso del tiempo se ha constatado, sin embargo, que estas medidas no promueven un reparto de tiempos y trabajos equitativo en el ámbito doméstico.
De ahí que la normativa últimamente adoptada en la materia tenga como uno de sus principales propósitos la corresponsabilidad, el equilibrio en la asunción de las tareas domésticas y de cuidado de personas dependientes.
Este apartado recoge un compendio de las medidas de conciliación a las que puede acogerse el personal de administración y servicios (PAS) y el personal docente e investigador (PDI) de la Universidad de Oviedo, tanto las reguladas en la legislación general, como las contempladas en la propia normativa de la institución.